Crónicas de un biblio-naturalista | La entrada más reciente

Crónicas de un biblio-naturalista. La entrada más reciente. Por Edgardo Civallero

Arrecifes de coral que recuerdan | Saberes y memorias silenciadas en los trópicos (04)

| Publicado el 24 de abril de 2025 |

Cuando hablamos de conocimiento y memoria en los trópicos, nuestras metáforas suelen recurrir a las raíces. Bosques, suelos, hojas... todos ellos se prestan fácilmente al lenguaje de los libros, de los archivos, de los sistemas que sabemos leer.

Pero, ¿y el mar?

[Continuar leyendo...]

  Todas las entradas del blog


Blog Bitácora de un bibliotecario | La entrada más reciente

Blog Bitácora de un bibliotecario. La entrada más reciente. Por Edgardo Civallero

Catalogando el arrecife: lo que las bibliotecas pueden aprender de la gobernanza del coral | La taxonomía de la ausencia (04)

| Publicado el 29 de abril de 2025 |

En muchas partes del mundo, los arrecifes de coral se leen como bibliotecas: ese coral pertenecía a aquel antepasado, aquella laguna guarda la memoria de un ritual, y aquel otro arrecife no se toca hasta que la luna señala el momento oportuno. No hay catálogo, ni código de barras, ni esquema de metadatos. Sin embargo, todos los miembros de las comunidades humanas que han interactuado con los arrecifes saben exactamente cómo leer ese mundo sumergido. El mar, en ese contexto, no es un objeto que observar o un recurso que extraer: es un sistema de memoria vivo, construido y sostenido a través de la relación.

[Continuar leyendo...]

  Todas las entradas del blog


Notas críticas | La entrada más reciente

Notas críticas. La entrada más reciente. Por Edgardo Civallero

Justicia ecológica: acabando con la hipocresía de las bibliotecas "verdes" en el Norte Global | Dejando atrás las bibliotecas verdes (9 de 10)

| Publicado el 11 de abril de 2025 |

Aunque muchas bibliotecas adoptan prácticas "verdes" (contenedores de reciclaje, créditos de compensación de carbono, salas de conferencias con energía solar), su huella ecológica suele estar integrada en los mismos sistemas globales de desigualdad a los que pretenden resistirse. Si las bibliotecas quieren tomarse en serio la acción climática, deben dejar de repetir como loros las narrativas medioambientales del Norte Global y empezar a enfrentarse a las incómodas verdades que exige la verdadera justicia ecológica.

[Continuar leyendo...]

  Todas las notas críticas